Laboral & Personas

Críticas al PC, impuestos, medioambiente y desigualdad: los temas que se tomaron la cumbre entre Boric y los grandes empresarios

Tanto el presidente de la CPC como el candidato de Apruebo Dignidad calificaron de positiva la reunión, en la que participaron los timoneles de ramas de los sectores productivos.

Por: Sebastián Valdenegro | Publicado: Martes 30 de noviembre de 2021 a las 18:15 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Como fructífera calificaron tanto el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), y el candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, la reunión que sostuvieron en la tarde de este martes, en la que participaron asesores programáticos y los timoneles de las ramas productivas del sector privado.

En la cita, se abordaron temas como incentivos y apoyos a la inversión, modificaciones al sistema tributario, el cuidado del medioambiente, el crecimiento de la economía y medidas para reducir la desigualdad.

"Hemos tratado cada uno de los temas que son fundamentales, mirados desde el punto de vista del desarrollo, del crecimiento, desde la empresa y del bien común de Chile", aseguró Sutil, recordando que también se reunieron con los candidatos que compitieron en la primera vuelta del 21 de noviembre.

El timonel de los empresarios enfatizó que para tener desarrollo y crecimiento, "necesitamos estabilidad, necesitamos mucha seguridad y eso permite allegar recursos al Estado para podernos hacer cargo de una mayor cohesión social".

"Ahí no tenemos ninguna duda que sea quien sea el que gobierne el país, va a tener que cumplir con las demandas sociales que la sociedad hoy exige", enfatizó, quien también abordó el mayor rol que tendrá el Estado en materias como inmobiliario, farmacias e inclusive ferreterías.

"Hemos visto el fracaso de las farmacias populares, especialmente del excandidato Jadue. Hemos visto ahí también diferentes actividades económicas que muchas veces van contra el emprendimiento, contra la pequeña y mediana empresa. Esa es una de las grandes preocupaciones", afirmó.

Otra inquietud que le transmitieron al diputado por Magallanes fue la importancia de un  desarrollo que sea más inclusivo y que permita más crecimiento económico y que haya ajustes en el programa de gobierno de Boric. De hecho, Sutil señaló que el legislador les transmitió que el programa de gobierno "se mantiene igual, el propio candidato lo dijo acá".

"Y mientras ese programa no tenga los cambios o las sugerencias o las adecuaciones, nosotros no podemos manifestarnos respecto a aquello", cerró, apuntando sus dardos a los socios de coalición de Boric, el Partido Comunista.

"El Partido Comunista claramente no tiene ninguna preferencia por el desarrollo, por el emprendimiento, por la inclusión empresarial, desde el más pequeño, el mediano hasta el más grande. E incluso el Partido Comunista muchas veces atenta contra los procesos democráticos (...) Nuestra principal preocupación es que un programa de gobierno que tiene un ancla que está en un partido político que en la región de Latinoamérica y en Asia y en otros (...) bueno, cuidado con aquello", lanzó con dureza Sutil.

Dejar atrás las caricaturas

Por su parte, Boric hizo un llamado a los empresarios a dejar atrás las preocupaciones y las "caricaturas" hacia su candidatura y su propuesta programática.

"Tuvimos una muy buena reunión con el presidente de la CPC y los representantes de todas sus ramas, en donde independiente de quiénes sean finalmente sus candidatos, yo tengo absolutamente claro que para poder construir un Chile mejor tenemos el deber de conversar con todos y de convocar a todos", partió señalando.

Dicho lo anterior, agregó que las grandes empresas "tienen que ser parte de este proceso de transformaciones".

"Por lo tanto, le hemos hecho una invitación. Hemos recibido también sus inquietudes, hemos conversado muy francamente respecto de los desafíos que tiene Chile en materia de inversión, medioambiente, crecimiento, de enfrentar la desigualdad. Y creo que más allá de que puedan existir diferencias, tenemos intereses en común, que es el bien superior de Chile y, en ese sentido, valoro mucho esta conversa que se dio hoy", agregó, enfatizando que se dará un diálogo "permanente" con el sector empresarial.

Boric también se hizo cargo de las críticas de Sutil a sus socios de coalición: "Cuando se derrumban las caricaturas, sale lo mejor de los chilenos y chilenas, y ahí tenemos mucho, mucho que ganar todos y todas".

El diputado enfatizó que buscarán en un eventual gobierno realizar "transformaciones con estabilidad" para asegurar derechos en materia de salud, pensiones, vivienda y educación.

"Hemos conocido cuáles son las preocupaciones de quienes representan a los grandes empresarios en Chile, quienes tienen que ser parte de este proceso de cambios también. En ese sentido, se ha tendido un buen puente que esperamos se pueda seguir fortaleciendo de aquí en adelante", concluyó, señalando que hacia fines de esta semana presentará la actualización de su programa de gobierno, incorporando propuestas en materia tributaria de otras candidaturas.

Lo más leído